Terapeutas: La tranquilidad de tener a tu hij@ en buenas manos

marzo 29, 2019
Terapeutas con niños en una sala

Muchas veces necesitamos de buenos terapeutas y al llegar a otro país, no siempre tenemos a quién pedir esa recomendación tan importante. Por eso, en esta oportunidad queremos compartirte Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales y Psicopedagogos, 100% recomendados  😉 .


3, 2, 1…partieron!!! …y comenzó la maquinaria de la tan preciada rutina del año.

La maquinaria de vuelta a clases se ha puesto en marcha y debemos estar atentos a las necesidades de nuestros hij@s.

Como ya hemos conversado, pasamos de estar en la playa descansando, con una piña colada en una mano y en la otra, una flamante novela, a entrar de lleno a la rutina diaria, y con ello, a activar la maquinaria escolar. Comenzaron las reuniones de apoderados, las tareas, los estudios, las pruebas, los talleres, y citas con uno y otro profesor.

A medida que vaya avanzando el año, las fortalezas, así como también las debilidades de nuestros hij@s irán saliendo a la luz y tendremos que empezar a apoyarlos y apuntalarlos, y puede ser que no tengas un buen dato del profesional idóneo para esa dificultad que hasta ahora no sabías que tu hij@ tenía.

 

¿Moda o genuino apoyo?

Algunos pueden pensar que es moda o competencia de los mismos padres. Sin embargo, cuando un niño tiene problemas de aprendizaje o de desarrollo, lo mejor es pedir ayuda y dejar en manos de un especialista, la salud de nuestros hij@s.

La clave está en tener una evaluación a tiempo y el diagnóstico correcto.

Lo importante es tener el diagnóstico correcto. Antes, cualquier niño que tenía malas calificaciones en el colegio, significaba que era por desconcentración o simplemente flojera. Hoy, las cosas han cambiado. Gracias a los tremendos avances en la medicina, podemos saber que si un niño no tiene buenas notas puede ser por razones muy diversas, desde que tiene problemas a la vista (puedes encontrar datos de oftalmólogos en nuestro artículo Datos de un buen oftalmólogo y odontólogo en Chile”) hasta que no consigue concentrarse porque no tolera el contacto con ciertas texturas o porque tiene un trastorno del lenguaje, o más simple aún, no tiene ni nunca ha tenido un hábito de estudio. Por lo tanto, caer en las manos adecuadas para una evaluación oportuna es la clave.

Por eso, aquí te queremos dar una mano con algunos datos de terapeutas específicos: Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales y Psicopedagogos.

 

¿Cuándo se requiere ayuda de estos terapeutas?

Niños en una sala con terapeutas
Generalmente, son los profesores quienes nos alertan y nos indican que nuestro hij@ requiere cierto apoyo o visitar algún tipo de terapeuta para una evaluación.

En ocasiones, son los profesores quienes nos avisan, que nuestro hij@ requiere cierto tipo de ayuda; que puede ser corregir algún hábito, estimular o ayudar a desarrollar ciertas habilidades, fortalecer algún tipo de dificultad emocional, etc.

Estos especialistas buscan desarrollar las habilidades que los niños no tienen o estimular y fortalecer aquellas en las que tienen dificultad.

Diagnostico a tiempo de un terapeuta
La derivación a un psicopedagogo está relacionada con la sospecha de algún trastorno del aprendizaje, como déficit atencional, bajo rendimiento o desmotivación escolar, falta de hábitos de estudio, etc.

Entre los problemas más comunes se encuentra prestar atención en clases o seguir instrucciones, dificultades de motricidad fina como agarrar bien el lápiz, recortar, pintar, etc. En ocasiones les es difícil participar en actividades grupales; o es necesario crear un hábito de estudio o corregir trastornos del lenguaje, entre otros.

 

Lo mejor es tener una evaluación con el profesional correcto en el minuto preciso.

 
 
 
 

Datos de Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales y Psicopedagogos

Tal como hemos mencionado en otros artículos, es bueno siempre visitar médicos, terapeutas y especialistas que sean recomendados por alguien que tú conozcas. Sabemos que estar en otro país no te deja muchas opciones, por eso nosotros queremos ayudarte y compartirte algunos terapeutas que te pueden ser útiles en algún momento.

 

  • Un terapeuta te puede ayudar en distintas áreas; concentración, hábitos de estudio, vicios o trastornos del lenguaje, hipersensibilidad sensorial, y más.

    CEDIA: Centro de Estimulación del Desarrollo para Infantes y Adolescentes
    Centro integral que cuenta con fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional, psiquiatra infanto juvenil, psicólogo clínico, psicopedagoga.
    Dirección: Av. La Dehesa 1201, Oficina 226, Lo Barnechea, Santiago.
    Teléfono: +56 2 2321 2044
    Mail: info.cedia@gmail.com
    www.cedia.cl

  • PADI: Procesos de Apoyo al Desarrollo Integral
    Centro integral que cuenta con fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, y psicopedagoga.
    Dirección: Avda. Francisco de Asís 150, Vitacura, Santiago.
    Teléfono: +56 2 2371 3901
    Mail: terapeutastfp@gmail.com
  • María Angélica Hernández: Terapeuta Ocupacional y Psicóloga certificada en EMDR.
    Dirección: Manquehue sur 520 of. 403, Las Condes, Santiago.
    Celular: +56 9 8360 0352
    Mail: m.ange.hernandez@gmail.com
  • Bernardita Correa Ramírez: Terapeuta Ocupacional
    Especializada en niños con trastornos sensoriales, déficit atencional e hiperactividad, como también en niños del espectro autista.
    Dirección:
    Centro Neurocare (Portoalegre 61, Las Condes)
    Centro Ludere (las hualtatas)
    Celular: 990890445
    Mail: berni.correa91@gmail.com
    Trabajo con enfoque de integración sensorial (En proceso de formación aún).
  • Constanza González Godoy: Fonoaudióloga. Certificada en técnica PROMPT y método ABA, nivel RBT.
    Atiende a domicilio y en su consulta.
    Dirección: Avda. Presidente Errázuriz #3737, Las Condes, Santiago.
    Celular: +56 9 8511 8732
    Mail: flga.constanza.gonzalez@gmail.com
  • Pía Salinas: Fonoaudióloga. Certificada en técnica PROMPT. Trabaja especialmente con niños y dentistas en temas de deglución atípica y respiración oral.
    Atiende a domicilio. La puedes encontrar en su celular y dejarle incluso un mensaje por whatsapp.
    Celular: +56 9 9228 6624
    Mail: pia.salinasg@gmail.com

Como siempre decimos, es mejor visitar un especialista recomendado, por eso esperamos te sirvan estos datos de terapeutas.

Share: