Chile es un país largo y angosto y posee una amplia variedad de climas que, para quienes son extranjeros, cuesta conocer. Acá te compartimos una pequeña reseña para que cuando nos visites ya sepas a lo que vienes y traigas la ropa adecuada para el clima de Chile 😉
Chile, ganador del título del país más largo del mundo, ofrece contrastes y una amplia variedad de climas. Su gran extensión, las cadenas montañosas de la Costa y de Los Andes, sumado a la influencia marítima del Pacífico, proporcionan marcadas diferencias climáticas de norte a sur, con estaciones bien definidas en cada una de sus regiones. El norte posee un clima más bien seco y con altas temperaturas, mientras que el Sur tiene un clima más fresco y húmedo, por lo que, si estás por visitarnos, prepárate para una diversidad de climas.
Norte de Chile
El norte de Chile comprende desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo. Se caracteriza por ser seco y caluroso.
En esta zona se encuentra nuestro preciado Desierto de Atacama, el más árido del mundo. Aquí encontrarás escasa nubosidad, casi inexistente humedad y temperaturas de gran oscilación; mucho calor en el día, pero mucho frío por las noches. Todos estos factores hacen que este sitio sea el lugar ideal para la astronomía. Y, gracias a lluvias muy ocasionales, pero abundantes, este árido desierto florece cada cierto número de años, transformándose en escenario de belleza única.
Hacia la costa, las temperaturas son más homogéneas, hay más nubosidad y el aire es más húmedo.
Centro de Chile
La zona central de Chile comprende desde la región de Valparaíso hasta la región del Bío Bío. Tiene clima Mediterráneo, presente en pocos lugares del mundo. Se caracteriza por tener las 4 estaciones marcadas. En verano los días son calurosos y las noches, frescas, y en invierno, el clima es frío y lluvioso.
En la zona costera (Viña del Mar y Valparaíso, por ejemplo), entre septiembre y abril, predominan los días soleados. En verano, alcanza una temperatura promedio de 20°. Si bien, las mañanas son brumosas, a mediodía se despeja completamente.
Isla de Pascua
Es el único lugar de todo Chile que tiene clima tropical. No hay mucha diferencia de temperaturas entre el día y la noche e incluso en el año. La temperatura promedio anual es de 21,8°C, pero la lluvia se distribuye regularmente durante todo el año, por lo que, si visitas la isla, lleva ropa ligera, pero también un paraguas.
Sur de Chile
Comprende desde la región de la Araucanía hasta la región de Los Lagos. Hacia esta zona el clima se va tornando más frío y lluvioso, convirtiendo nuestro territorio en frondosos bosques y numerosos lagos.
En estricto rigor, el clima del sur de Chile es templado húmedo, lo que significa que hay lluvia todo el año y nubes que cubren esta maravillosa área de verde vegetación. De Valdivia hacia el sur, las lluvias y el frío se hacen más fuertes, la humedad aumenta y la necesidad de abrigarse se hace imprescindible.
Destacan en esta área, varios parques nacionales que no puedes dejar de conocer, como; Parque Nacional Nahuelbuta, Parque Nacional Villarrica, Parque Nacional Puyehue, por nombrar algunos.
Zona Austral
Recorre desde la región de Aysén hasta la región de Magallanes y Antártica Chilena. En esta zona predomina el clima templado frío y lluvioso, donde hay masas de aire cálido que dan explicación a las abundantes y continuas lluvias y un cielo que casi permanece constantemente nublado. Hay vientos fuertes y fríos, por lo que si visitas esta zona de chile, procura ir muy abrigado, con la ropa adecuada para un clima extremo, pero que entrega la majestuosidad de parques nacionales como Torres del Paine, Cabo de Hornos y otros muchos más.
Aclimatándose a Santiago
Santiago, capital de Chile, tiene clima mediterráneo. Esto, porque se encuentra en la zona centro de nuestro país, pero además porque se ubica en una cuenca, donde la Cordillera de la Costa hace las veces de «biombo climático» de la influencia marina, lo que contribuye a una oscilación térmica y una humedad relativamente baja. Así, la Región Metropolitana tiene sus cuatro estaciones muy definidas.
Verano:
El verano comienza el 21 de diciembre y se extiende hasta el 20 de marzo, con un sol que aparece a eso de las 6 de la mañana y que se esconde alrededor de las 21 horas, con una temperatura máxima promedio de 29°C. en esta época en Santiago, es importante el bloqueador solar, una tenida muy ligera e hidratarse con frecuencia.
Otoño:
El otoño comienza el 21 de marzo hasta el 20 de junio. En esta época las temperaturas empiezan a bajar; las mañanas se hacen más frías, pero alrededor de las 16 horas, aún podemos tener una tarde soleada. Los días más fríos se empiezan a sentir a mediados de mayo y alrededor de junio las tardes se hacen más cortas, pues comienza a oscurecerse a eso de las 18:30. En esta fecha los árboles hacen lo suyo y nos regalan un hermoso cambio de color en las hojas, que luego caen y llenan las calles con su crujir al caminar.
Invierno:
El invierno comienza el 21 de junio y se extiende hasta el 20 de septiembre. Aquí, las mañanas son muy frías, con temperaturas que llegan a los -3 grados y fuertes lluvias que te hacen comer sopaipillas calentitas. El sol sale a eso de las 9 de la mañana y se oscurece alrededor de las 18 horas. Los días se hacen cada vez más cortos, pero lo bueno es que la cordillera de los andes nevada nos ofrece un maravilloso espectáculo y con ello se abre la temporada de esquí.
Si vienes de un país caluroso, puede ser que el frío de nuestro invierno te “pegue”, pero si vienes preparado, ¡andarás bien! 😉
Primavera:
En esta época (desde el 21 de septiembre hasta el 21 de diciembre) el sol comienza a brillar y las flores empiezan a florecer. Los días se empiezan a alargar y es aquí cuando nos empezamos a preparar para el verano, por lo que hay días en que hay un sol que calienta y otros en que ni se asomará. Por eso, la decisión con respecto al vestuario es importante, pues las mañanas son frías, pero la temperatura va aumentando, por lo que, si sales con mucha ropa, puede que a cierta hora te de mucho calor.
Esperamos todos estos datos te sean de gran utilidad. Recuerda viajar con la ropa apropiada para la temporada en la que vayas a llegar a Chile, y si vienes a vivir a estas tierras de climas tan diversos, prepárate para toda una aventura 🙂
Si necesitas más información sobre Chile, puedes leer nuestro artículo “Si vas para Chile…algunos datos útiles” o puedes contactar a un agente de LARM que con gusto te ayudará.