Viña, Concón y Valparaíso: destino principal de turistas

febrero 5, 2018
Playa de Concon

En época estival, el borde costero de la Provincia de Valparaíso se roba la atención de todos. Así es, Viña del Mar, Valparaíso y Concón, se convierten en los grandes protagonistas, de veraneantes y turistas, chilenos y extranjeros. Y es que, en estos meses de verano, la mezcla de playa y ciudad seduce a todos quienes andan buscando descansar en un sitio que motive no sólo con arena, mar y sol, sino con mucha entretención, gastronomía, historia y, por supuesto, grandes espectáculos, como el reconocido Festival de la Canción de Viña.


A sólo 120 Kms. de Santiago, la ciudad jardín, como se le conoce popularmente, se ha transformado en uno de los principales destinos de turismo de Chile, con maravillosos parques, antiguas casonas y castillos que hoy son museos, una costanera que camina junto al mar y desde donde puedes observar Vaparaíso y Concón, una gastronomía que aprovecha las riquezas del Mar Pacífico, pequeños hoteles boutiques y ejemplares de cadenas hoteleras como Enjoy o Sheraton, un casino que ha sido durante años el anfitrión de galas y eventos, y el tan afamado festival de la canción.
Lo mejor es que si vas a Viña, en sólo 16 minutos en auto puedes estar recorriendo Valparaíso, la capital de la región, y a 24 minutos en auto (16 kms.), la comuna de Concón.
Aquí vamos a hacer un recorrido por todos estos lugares, para que te entusiasmes!  😉

 

Valparaíso; bohemia e historia

Cerros de Valparaiso
Valparaíso, además de ser la capital de la región, es Sede del Congreso Nacional de Chile. Ha sido considerada Patrimonio de la Humanidad y Capital de la Institucionalidad de Chile.

A 8 kms. de Viña se encuentra la capital de la región, Valparaíso, con un estilo propio que lo caracteriza; su arte antiguo guarda una historia que lo identifica y sus manifestaciones artísticas se convierten en el foco de la vida pública, no sólo para quienes viven ahí, sino también para los visitantes.

Valparaíso conserva la huella de las migraciones importantes que las guerras de Europa trajeron a Chile y a otros países de América, y junto al progreso de un puerto emergente comenzaron a colgarse las casas de los cerros: milagro arquitectónico vestido de colorido, asimetría e irregularidad, donde las únicas líneas rectas que surcan sus más de 40 cerros, están dadas por las líneas de los antiguos y pintorescos funiculares.

Por Valparaíso han pasado y vivido grandes navegantes, eminentes pintores, destacados poetas y folcloristas. Recorre a pie sus calles, escaleras y miradores, donde menos imagines, encontrarás una galería de arte, una casa abandonada, elegantes hoteles boutiques o un restaurante en la cima de un cerro. Visita el Museo La Sebastiana, una de las tres casas de Pablo Neruda, ubicada en el cerro Florida. Puedes hacer la “Ruta de los Ascensores” y así conocer todos sus cerros y los atractivos de cada uno, anda al clásico Café – Restaurante Turri, Restaurant J. Cruz Chorrillanasque tiene una vista privilegiada a la bahía y puerto o tal vez, puedes compartir una contundente y exquisita chorrillana en el restaurante J. Cruz, un plato típico de la zona a base de papas fritas, distintos tipos de carne, chorizo, cebolla y huevo.

 

Concón; dunas y gastronomía

Playas de Concon
Concón y sus famosas dunas, playa ideal para práctica de surf y amplia oferta gastronómica.

Al norte de viña, por el camino costero, se encuentra Concón, conocida como la capital gastronómica de Chile, por la gran cantidad de pequeños restaurantes ubicados frente al mar. Los hay de todos los tipos, desde “picadas” con comida típica chilena, pescados y mariscos, hasta otros más específicos como el famoso restaurante Las Deliciosas, donde podrás comer las más ricas empanadas fritas, en un ambiente

pintoresco y relajado. Puedes comer ahí o pedir para llevar, puedes probar una de mariscos o tal vez una de queso jaiba o queso macha, queso carne y muchas más.

También, visita la Caleta de Los Pescadores de San Pedro y de Higuerillas y el campo dunar, declarado Santuario de la Naturaleza por tener una importante riqueza arqueológica.
En cuanto a las playas, la Boca es ideal para la práctica de surf, bodyboard y pesca playera. Por su parte, Playa Negra es excelente para ir con niños. Es muy segura, ya que tiene un pequeño declive.

 

Viña; playas y entretención

En Viña podrás encontrar de todo; playas, barrios residenciales, mall, supermercados de grandes cadenas, plazas, el famoso casino, restaurantes, pubs, discotheques, e historia. Hay sectores y opciones para todos los gustos. Por ejemplo, puedes hacer un recorrido por los íconos turísticos de la ciudad, como por ejemplo; el Muelle Vergara, Museo Fonck, Castillo Brunet, Palacio Carrasco, Castillo Wulff, el Palacio Presidencial, Palacio Rioja, Castillo Ross, el Parque Jardín Botánico o el reloj de flores, que se encuentra a los pies del Cerro Castillo.

Reloj Viña del Mar
Ícono turístico de Viña del Mar

Numerosas playas componen el borde costero de esta ciudad, para disfrutar del mar, tomar sol, descansar o entretenerse, pues en estos meses de verano, siempre hay actividades en cada una, por ejemplo, está la Playa del Deporte, ubicada en el sector de Las Salinas, cuenta con canchas habilitadas para Voleibol, Fútbol y Rugby, además de barras para Street Workout y Calistenia. También, es usual ver entretenidas clases de Zumba, Baile Entretenido, campeonatos de Ajedrez, y mucho más. En cada una hay actividades diferentes.
No sólo las playas son la atracción, sino también la gran cantidad de restaurantes. La inmensidad del mar ofrece una amplia variedad de platos típicos; unos reponedores caldillos, el de congrio es lejos el mejor, chupes, de loco o de jaiba, por ejemplo, pescado frito, etc. También, puedes probar unos exquisitos sándwiches artesanales en Cevasco o Sivarítico, sin dejar de lado que también puedes encontrar famosas cadenas de comida rápida.

 

Festival de la Canción de Viña

Sin ningún tipo de diseño, con un equipamiento técnico básico, una tarima de 3 x 4 mts. ubicada entre árboles y montículos, el público sentado en algunas sillas plegables o donde pudiera, comenzó en 1960, el que hoy es el más importante de los festivales de toda América Latina. Nos encontramos en la quincuagésima novena versión del Festival de la Canción de Viña del Mar, el cual se efectuará entre el 20 y 25 de febrero, en el anfiteatro de la Quinta Vergara, el cual también podrás ver a través de las pantallas de Chilevisión.

Escenario Festival Viña del MarEste certamen comienza con una gala, la cual se realizará el 17 de febrero en el Casino Municipal de Viña. Tendrá una competencia folclórica, otra internacional, artistas de renombre, humoristas y la elección de una reina.
Los valores de las entradas van desde $25.000 (galería) hasta $225.100 (palco), las cuales puedes comprar en tiendas Ripley, los distintos Cinemark del país y a través del sistema PuntoTicket.

 

Programación Festival Viña del Mar 2018

Martes 20 de febrero

  • Miguel Bosé
  • Bombo Fica
  • Illapu

Miércoles 21 de febrero

  • Luis Fonsi
  • Jenny Cavallo
  • Gente de Zona

Jueves 22 de febrero

  • Jamiroquai
  • Stefan Kramer
  • Europe

Viernes 23 de febrero

  • Jesse & Joy
  • Alison Mandel
  • Prince Royce

Sábado 24 de febrero

  • Carlos Vives
  • Alejandra Azcárate
  • Ha*Ash

Domingo 25 de febrero

  • CNCO
  • Sergio Freire
  • Augusto Schuster
  • Zion & Lennox
Share: