¿Estás por venir a Chile? ¿Vienes a conocer cómo es todo, para luego venirte con tu familia? Nosotros te orientamos un poco acerca de los documentos necesarios para viajar a Chile.
Todos los países tienen reglamentaciones distintas y Chile no es la excepción. Por eso, acá te interiorizamos sobre los distintos documentos que necesitas para ingresar a Chile y permanecer aquí.
Para entrar a Chile, ya sea por tierra o aire, deberás pasar tres controles; Policía de Investigaciones (PDI), Servicio Nacional de Aduana, y por último, Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
Vamos por parte:
PDI:
Deberás presentar tu pasaporte y correspondiente visa. Si viajas con niños, deberás mostrar algún documento que acredite la paternidad de los menores, como acta de nacimiento, libreta de familia, etc.
Aduana:
Controlarán los objetos y artículos que tú deseas ingresar a Chile, como dinero, productos electrónicos, equipaje, etc.
SAG:
Con la fama de ser uno de los más estrictos, controlarán todos los productos orgánicos, de origen animal y vegetal que deseas ingresar al país. Un consejo: declara todos los artículos orgánicos para evitar multas.
Tipos de Visa en Chile
Uno de los trámites más importantes a la hora de ingresar a nuestro país es contar con Visa. Existen distintos tipos; de turismo, de trabajo, de estudiante y residencia temporaria. Revisemos una a una.
La primera, Visa de Turismo, tal como lo indica, la solicitas cuando nos visitas con fines turísticos, es decir, un viaje de vacaciones, para venir a conocer, recreativo, familiar, etc., con una duración máxima de 90 días. Al tener este tipo de visa, en ese periodo no puedes realizar actividades remuneradas.
En el caso de ciertos países, Chile tiene acuerdos diplomáticos, que facilitan el acceso de sus ciudadanos, y por tanto, no requieren de visa para ingresar, como es el caso de Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay y Paraguay.
Por otra parte, si tu requerimiento es venir a trabajar, debes solicitar una Visa de Trabajo. Ésta se otorga por una duración máxima de 2 años, a quienes tienen un contrato con alguna empresa o institución que reside en Chile. A su vez, los familiares del titular, tienen una Visa de Residente sujeta a Contrato Dependiente, que se otorga por los mismos dos años, pero no permite trabajar.
La Visa de Estudiante, se entrega a aquellas personas que vienen a Chile con el objetivo de estudiar en una universidad estatal o particular acreditada por el estado, con una duración máxima de 1 año. En el caso de los becados, se otorga por el periodo de tiempo que dure la beca de estudios.
Por último, la Residencia Temporaria, se otorga por un plazo máximo de 1 año, a quienes tengan un vínculo familiar, interés en el país o algún propósito de radicarse en Chile. Esta visa permite trabajar, estudiar y/o realizar actividades comerciales.
Cabe destacar que todas estas visas están sujetas a la situación de cada persona y que pueden ser prorrogables. ¿Cómo? 90 días antes del vencimiento de tu visa, puedes solicitar una prórroga.
Documentos que debes presentar
Es importante destacar que las solicitudes de visa para extranjeros fuera de Chile, se tramitan en los Consulados de Chile en el mundo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Y en el caso de extranjeros en Chile, el trámite se realiza en el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Visa de Turismo:
- Pasaporte vigente otorgado por la autoridad correspondiente del país de origen, con vigencia superior al plazo de solicitud de la visa.
- Acreditar solvencia económica que te permita viajar y financiar tu estadía.
- Carta de invitación de una persona natural o una empresa en Chile o reserva de un hotel si no existe un contacto.
- 4 fotos tamaño pasaporte (5×5 cm). El fondo debe ser blanco, la cabeza tiene que mirar al frente y ocupar 3/4 del espacio de la foto.
Visa de Trabajo:
- Carta del empleador dirigida al Cónsul que justifica la contratación.
- Contrato de Trabajo (notariado, legalizado) traducido, si es el caso.
- Título Profesional (si corresponde).
- Certificados de Antecedentes Penales.
- Certificado de salud (libre de enfermedades infecto-contagiosas).
- Pasaporte vigente.
- 4 fotos tamaño pasaporte (5×5 cm). El fondo debe ser blanco, la cabeza tiene que mirar al frente y ocupar 3/4 del espacio de la foto.
Visa de Estudiante:
- Certificado de matrícula o documento de aceptación original emitido por una institución educativa del Estado o reconocida por éste.
- Documentos que acrediten solvencia económica durante el período de estudio.
- Si se trata de un programa de intercambio académico es necesario entregar una carta o certificado emitido por la institución educacional, con el propósito de certificar que es alumno regular del establecimiento y que realizará estudios en Chile por un período determinado.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de salud (libre de enfermedades infecto-contagiosas).
- Pasaporte vigente hasta el término de los estudios.
- 4 fotos tamaño pasaporte (5×5 cm). El fondo debe ser blanco, la cabeza tiene que mirar al frente y ocupar 3/4 del espacio de la foto.
Residencia Temporaria:
- Carta solicitud, dirigida al cónsul de Chile, mencionando tus antecedentes y los motivos de tu solicitud.
- Certificado de parentesco (siempre que el motivo sea familiar, matrimonio o nacimiento).
- Certificado de solvencia económica.
- Fotocopia de pasaporte.
- Pasaporte vigente.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado de salud (libre de enfermedades infecto-contagiosas).
- 4 fotos tamaño pasaporte (5×5 cm). El fondo debe ser blanco, la cabeza tiene que mirar al frente y ocupar 3/4 del espacio de la foto.
Permanencia Definitiva:
Este permiso es otorgado a aquellos extranjeros que tienen vigente una visa de residente, para radicarse indefinidamente y desarrollar cualquier actividad lícita en el país, así que si ya estás viviendo en Chile desde hace un tiempo y quieres tramitar tu permanencia definitiva, envía tu solicitud 90 días antes del vencimiento de tu visa. Si necesitas más información puedes visitar la página del Departamento de Extranjería y Migración en su sección de Permanencia Definitiva.
Y si estás por venir a Chile o piensas visitarnos, te recomendamos contactarte con LARM y ellos te ayudarán a gestionar tu visa o puedes escribirnos aquí y nosotros te ponemos en contacto con ellos.