Cómo planificar una mudanza exitosa a otro país

junio 15, 2017
Mudanza de casa a otro país

Una mudanza puede ser muy estresante. Y si a eso le agregas cambio de país, puede llevarte al colapso. Pero si haces todo en un orden determinado, puede ser mucho mejor. ¡Acá te enseñamos cómo planificar una mudanza exitosa a otro país!


Te acaban de avisar que te van a trasladar a otro país. Lo primero que piensas es que tienes que hacer un sinfín de cosas: tienes que embalar, conseguir cajas, sacar documentos, dónde vas a vivir, qué va a pasar con el colegio de los niños, qué vas a hacer con el auto, qué vas a hacer con las cosas que no te puedes llevar, ¿tengo que sacar alguna especie de seguro?, ¿cómo me llevo las cosas, en barco o en avión?, ¿qué hago con

Estrés por mudarse a otro país
Una mudanza puede ser muy estresante. Planifica todo con tiempo y deja que manos expertas te ayuden.

los bancos? Se te vienen a la mente miles de cosas, no sabes cómo lo vas a lograr o si vas a alcanzar, y entonces entras en verdadero colapso y te dan ganas de gritar.

Luego, respiras profundo, y cuando recuperas la cordura, piensas que tal vez sería bueno que alguien te ayudara. Piensas en alguna amiga, esa que es bien proactiva. Puede que con su organización lo logres. Te alegras y entusiasmas, y te dura hasta que la muy “desubicada” te cuenta que está tapada de pega y que necesita vacaciones, así que se va a ir de segunda luna de miel con su marido, van a recorrer envidiables lugares por quizás cuánto tiempo. Entonces, se te ocurren tus papás, hasta que te acuerdas que es con ellos con quienes vas a dejar a los niños para poder hacer los miles de trámites, que no tienes idea cuáles son, pero que de seguro tendrás que hacer, mientras buscas cajas y compras papel para envolver. Después piensas en algún familiar, pero la verdad es que no sabes bien quién sería ese personaje idóneo para esta monumental misión.  No sabes cómo lo vas a hacer. Lo único que sabes es que ese día exacto, el que será tu nuevo jefe espera que estés sentado en tu flamante escritorio con una sonrisa de aquellas.

De pronto alguien se ilumina y te da una excelente idea: “¡No te preocupes! Existen empresas especializadas en ayudarte a ordenar este caos. No sólo te hacen la mudanza, sino que te embalan y te ordenan todo. ¡Relájate, contáctalos con tiempo y listo!”.

Y entonces respiras profundo y recuperas la calma.

 

Algunos útiles consejos para no colapsar en el intento de planificar una mudanza exitosa a otro país

Así es, calma ante todo y con algunos tips podrás planificar una mudanza exitosa a otro país.

  1. Antes de empezar a embalar, debes revisar tener tu documentación al día; pasaporte, visa, libreta de familia, certificados médicos en caso necesario, salvoconducto, etc. También, debes verificar toda clase de seguros médicos y las regulaciones de vacunas en el país de destino. Puede que todos estos trámites tomen un tiempo, por lo que hazlos con anticipación y si necesitas asesoría de un especialista, te recomendamos contactarte con un ejecutivo de LARM. Ellos son una empresa de relocation que te ayudará en todo tipo de trámites.
  2. ¿Dónde me voy a alojar cuando llegue al otro país? Es importante ver dónde te puedes alojar mientras tus pertenencias llegan. Reserva con anticipación para que encuentres un hotel que te acomode, ya que podrían ser varios días los que tengas que estar ahí.
  3. Contacta a Ward Van Lines para que un encargado se acerque a tu domicilio y estime los m3 que deseas embalar y así te pueda confeccionar un presupuesto.
  4. ¿Qué me voy a llevar, todo o sólo algunas cosas? ¿Me llevo sólo lo imprescindible y allá compro muebles o me llevo algunos o todos? Comienza a separar todo lo que no vas a llevar, decidir qué vas a regalar y qué vas a vender. Puedes organizar una venta de bodega. Un dato relevante es que cada país tiene normas y leyes distintas, por lo que es importante cerciorarte sobre las cosas que puedes ingresar y aquellas que no.
  5. Si tienes mascota, decidir si va contigo o si queda al cuidado de alguien. Las líneas aéreas, así como las del país de destino, tienen ciertas reglamentaciones que debes consultar para que tu mascota pueda viajar. Es importante que las revises con tiempo, porque puede que te soliciten vacunas u otro tipo de trámite. Recuerda mencionarle al encargado de Ward Van Lines que necesitas traslado de mascota.
  6. Lo mismo sucede con tu auto. Verifica si te lo puedes llevar o si se lo vas a prestar a alguien en tu ausencia o incluso venderlo. Hay países a los cuales sólo pueden ingresar vehículos cero kilómetros, por lo que es clave que averigües sobre la regulación del país de destino. Así como también los trámites que debes realizar para tener licencia de conducir.
  7. Cierra cuentas bancarias y tarjetas de créditos. Da aviso de tu mudanza a las compañías de los servicios de consumo como luz, agua, teléfono e Internet. Cancela todo tipo de suscripciones a diarios y revistas para que no sigan llegando en tu ausencia ni continúe el cobro.
  8. Averigua qué tipo de enchufe hay en el país de destino. Puede que, si es distinta, sea más conveniente que allá compres todos los artículos electrónicos. También, existen adaptadores universales que te puedes llevar para los primeros días.
  9. Separa la ropa, artículos de baño y aquellas cosas que viajarán contigo en tu maleta, como tablets, laptop, joyas u otro artículo de valor. Revisa cuántos son los kilos que la aerolínea te permite, para que después no te encuentres con sorpresas.
  10. Por último, separa equipaje de mano. Lleva contigo algunos remedios que podrían servirte en caso de dolor de cabeza, acidez y otra cosa menor.

 

Aquí encontrarás un check list descargable de tus tareas de mudanza, para recordar y ordenarte con tiempo.

Una mudanza puede ser estresante, pero también comenzarás una nueva aventura, ¡Ánimo!

 

Share: