¿Dónde vivir?: arriendos para extranjeros

enero 24, 2018
Arriendo de casas y departamentos para extranjeros

Vienes a vivir a Chile y tienes que decidir dónde vas a vivir. No conoces bien el país, mucho menos en qué barrio, de todo el gran Santiago, te conviene. Por eso, acá te entregamos una pequeña ayuda para que puedas despejar dudas y sepas dónde puedes buscar arriendos para extranjeros.


Alguien por ahí te comentó de un barrio bueno para vivir en Santiago, pero la verdad es que bien no sabes. Tienes dudas, pues quien te lo comentó es otro extranjero igual a ti, con la única diferencia que llegó un poco antes que tú. Y, la verdad, es que un buen barrio es aquel que cumpla con los requerimientos que tú quieres. Ahora, claro está que hay factores objetivos que inciden en la determinación de un “buen barrio”, como la seguridad y conectividad, por ejemplo.

Todo depende del estilo de vida que tengas y que quieras seguir. Hay quienes prefieren hacer todo a pie, y entonces, para ellos, lo mejor es vivir donde haya más comercio o cerca del trabajo, sin embargo, hay quienes priorizan la tranquilidad, y en tal caso estar en medio de Santiago sería fatal.

Lo mismo ocurre con el tipo de propiedad que andas buscando; ¿departamento o casa? Ambas tienen características que envidian una de la otra. Por ejemplo, en una casa tienes tu propio jardín y gozas de mayor independencia; puedes tener parrilla y piscina, y si tienes niños, lo aprovecharán al máximo. En un departamento no tienes jardín, pero en cambio, no tienes que preocuparte de jardineros, pastos secos o mantenciones. En algunos edificios está prohibido prender parrillas, pero cuentan con mayor seguridad, incluso, los más modernos tienen vigilancia 24/7.

 

¿Comprar o arrendar?

Ésta es la eterna pregunta; ¿qué conviene más? Uno siempre escucha que el arrendar es botar la plata, pues con ese mismo monto podrías estar pagando un dividendo de un bien raíz que quedará para ti. Pero, no siempre es lo que andamos buscando. Puede que tu prioridad no sea aumentar tu patrimonio precisamente, si no que tu opción de vida sea invertir en viajes y en ese escenario, una propiedad no encaja en el cuadro.

Ambas opciones son buenas, pero una vez más, depende de lo que quieras para tu vida. Si eres expatriado y tienes una fecha clara de retorno a tu país o de un nuevo destino, lo más recomendable es arrendar. Si acabas de llegar a Chile, mientras esperas tus cosas, puedes quedarte en un hotel o arrendar una propiedad momentáneamente y alquilar muebles y todo lo necesario para sentirte como en tu casa. Para eso puedes visitar House 360°, y pedir una cotización en línea.

Si, por el contrario, tus cosas ya llegaron, pero no encuentras una casa o departamento definitivo, puedes solicitar almacenaje y buscar con tranquilidad para no perder de vista ningún detalle.

 

¿Qué barrio escoger?

Tal vez, la pregunta más importante sería cuál es tu prioridad, qué es lo que tú aprecias más y menos. Puede que hacer una lista ordenada de acuerdo a tus prioridades te ayude a despejar variables. Por ejemplo, ¿te gustaría ir al colegio de los niños caminando para no tener que estar en tacos o prefieres vivir más lejos, pero en un barrio más tranquilo?

Comunas de Santiago para buscar arriendos para extranjeros
Define tu prioridad para escoger cuál es la comuna de Santiago que mejor se acerca a tus necesidades.

En Santiago, dentro del sector oriente de la capital, hay comunas muy bien evaluadas y que son recomendadas para vivir. Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina y Ñuñoa, son algunas de las comunas que generalmente se les aconseja a los extranjeros escoger. Dentro de ellas, hay sectores más tranquilos y otros con más comercio. Unos con más tráfico, otros con muy poco. Unos con muchas áreas verdes, otros con poco o casi nada.

Tratar de conjugar todas estas variables es la magia: conseguir un lugar medianamente tranquilo, que no esté muy alejado del comercio y movilización, que esté cercano a colegios, pero que no esté en medio de los tacos, que pueden llegar a ser insoportables a las horas pick.

Un buen consejo es que visites el barrio para ver cómo es; si hay o no mucha congestión vehicular, con qué tipo de comercio cuentas, es cercano a un mall o a pequeños almacenes que no contribuirían a tacos, si quedarías cerca o lejos del colegio de tus hijos y de tu trabajo, y si quedas lejos, estudiar una buena ruta que no sume puntos de estrés a tu vida diaria. Recórrelo a distintas horas para que puedas observar detenidamente todos estos factores; cuántos de ellos te benefician y cuántos afectarían tu calidad de vida.

 

Recomendaciones para arrendar

Extranjeros viendo un departamento para arrendar
Siempre es recomendable buscar a través de corredoras acreditadas para evitar estafas y malos ratos. Un consejo de arriendo para los extranjeros: es mejor pecar de desconfiado que lamentar.

El arriendo es siempre una buena opción para conocer bien cómo se comporta el sector, el tráfico, ruido, etc. Primero, fija tu presupuesto e identifica cuál es tu prioridad (tranquilidad, conectividad, comercio, colegio, trabajo, movilización, silencio, áreas verdes, red de apoyo, etc). Luego, manos a la obra y comienza tu búsqueda.

Visita el Portal Inmobiliario, ahí puedes filtrar tu búsqueda y agilizar el proceso. Si eres extranjero, pide ayuda en LARM Chile, empresa de relocation que te podrá contactar con corredores de propiedades. Siempre es aconsejable buscar a través de corredoras acreditadas, asociadas a ACOP y que pertenezcan al Círculo de Corredores de Propiedades. Así, evitarás cualquier tipo de problema.

Cuando visites alguna propiedad, considera los siguientes tips:

  • Coordina visitas con luz de día para ver si es obscuro o luminoso.
  • Verifica que los servicios básicos se encuentren pagados (luz, agua y sello verde de gas).
  • Revisa los gastos comunes. Puedes pedir una copia de éstos para corroborar que estén todos pagados y así no llevarte sorpresas después.
  • Pregunta qué ítems contiene el pago de gastos comunes, porque en todos los edificios y condominios es distinto. Hay unos que incluyen el agua caliente y calefacción, otros, en cambio, el consumo es individual.
  • Realiza visitas dependiendo de la orientación de la casa o departamento y del sol. Por ejemplo, si te gustó uno que tiene sólo orientación poniente, te recomendamos conocerlo a la hora en que el sol estará encima de ti, o sea, entre 16 y 17 horas. Así, podrás comprobar si el calor será mucho o si algún árbol o edificio generoso te entregará sombra y aminorará el calor.
  • Abre todas las llaves de agua, frías y calientes, para verificar que éstas funcionen y no haya filtraciones. Cuando son propiedades antiguas, suelen tener llaves independientes, acumulación de sarro u otra falla.
  • Tira un papel al WC y haz correr el agua. Así, verás si éste funciona correctamente.
  • En el caso de departamentos y casas pareadas, verifica si se escucha lo de los vecinos. Los más antiguos tienen una construcción más gruesa y, por tanto, se escucha menos o incluso, nada.
  • Si tienes mascota o quieres tener, pregunta si está permitido el ingreso.
  • Por último, recorre el barrio en horarios pick y así verás cómo se comportan las calles aledañas.

 

Requisitos de arriendos para extranjeros

Requisitos de arriendos para extranjeros
Revisa los requisitos de arriendos para extranjeros con detención y prepara toda tu documentación.

Los siguientes ítems son los que, generalmente, te solicita la corredora de propiedades o el dueño, para los arriendos.

  1. Demostrar renta en moneda nacional. Ésta debe ser entre 3 y 4 veces el valor del arriendo, con eso podrás demostrar que eres económicamente estable para pagar.
  2. Presenta tu contrato de trabajo y visa de residencia.
  3. Aval o codeudor. Si eres expatriado, lo más recomendable es que la empresa que te trajo a Chile sea tu aval.
  4. Debes pagar 1 mes de garantía + 1 mes de arriendo por adelantado.
  5. Si es amoblado, debes firmar inventario junto al contrato.
  6. Si arriendas a través de corredora, considera que deberás cancelar una comisión correspondiente al 50% + iva del valor del arriendo.

Son bastantes los detalles que debes considerar, pero si te organizas bien, esto no será un estrés. Puedes ayudarte haciendo una planilla para ordenar prioridades, no perder los datos de contacto, escribir observaciones y poner notas de acuerdo a tu check list.
¡Suerte en tu búsqueda!

Share: