Puede que una mudanza con niños sea un poco más ajetreada que sin ellos. Por eso, aquí queremos compartirte algunos tips para el día de la mudanza y tus hijos.
¿Te ha pasado que estás tremendamente apurada y resulta que tu hijo te persigue por toda la casa para mostrarte su autito? Quiere mostrarte el problema de la rueda trasera. Tú tienes la cabeza en una de tus miles de preocupaciones y el autito no encabeza la lista precisamente, pero él te sigue a todas partes, porque ese es su único problema en ese momento.
Pero, tú y tu familia se mudan hoy, y él no sabe de problemas ni preocupaciones de adultos.
Entonces, ¿qué hacer con los niños?
Primero, tomar aire para no desesperar. Una mudanza conlleva muchos detalles, sin embargo, si te organizas con tiempo ni tú ni tus hijos vivirán la mudanza como un proceso estresante.
Segundo, contar con ayuda profesional para realizar tu mudanza. Por eso es importante que nos contactes con tiempo para coordinar todo.
Y tercero, entender un poco a los niños te ayudará a manejar algunos berrinches. Cuando son chicos no entienden de apuros, urgencias y preocupaciones. Son concretos y puede ser que, si el zapato de la muñeca se perdió, esa sea su única y principal preocupación. La casa está llena de personas extrañas y cajas por todas partes, pero el zapato extraviado es mucho más importante, no por capricho sino por su edad. Entonces, lo primero es entenderlos y contarles bien todo lo que está sucediendo.
Los días previos a la mudanza
Tener una mudanza lo más planificada y ordenada posible, te ayudará no sólo con tu estrés, si no con el de toda tu familia. Para los niños también significa un cambio importante, por lo que sentarte con ellos y tener una buena conversación, ayudará a que toda la familia tenga una transición más tranquila. Involucrarlos en este proceso es muy importante para ellos. Por eso, cuéntales los planes familiares, los días en que sucederá todo, cómo serán las cosas, quiénes te ayudarán, con quiénes se quedarán ellos y dónde estarán sus cosas.
¿Qué día es mejor para realizar tu mudanza?
Es bueno que organicemos tu mudanza para un día en que los niños estén en el colegio o jardín. Así, tendrás una buena cantidad de horas de concentración absoluta. Dentro de lo posible, pide ayuda a tu red de apoyo para que ese mismo día alguien pueda llevarlos o retirarlos. Si no cuentas con esa ayuda, no te preocupes, porque nosotros nos estamos encargando de todo y tú puedes darte un respiro al salir de casa.
Prepárate
Si tus hij@s son muy pequeños, es bueno contar con la ayuda de algún familiar, amigos o babysitter, pues sabemos que requieren de ciertos cuidados adicionales y horarios. Es bueno intentar no distorsionar tanto su rutina, pues una mudanza es un cambio que los moviliza bastante, por lo que mantener los horarios de alimentación o sueño pueden ayudar a que tengan una transición más fácil.
¿Dónde estarán mis juguetes?
Es importante que les expliques dónde estarán sus cosas, qué sucederá con ellas, quién las tendrá, etc. Además, planifica con tus hijos qué juguetes quieren tener a mano o con qué se quieren entretener en las distintas instancias. Por ejemplo, si tu mudanza es al extranjero, es importante que sus juguetes más queridos te los lleves por avión, así los tendrás contigo todo el tiempo. Incluso, deja algunas entretenciones para que jueguen durante el vuelo, como lápices de colores y un libro para pintar.
¡Recuerda!
- Planifica tu mudanza con suficiente tiempo, para que la máquina no te pille. Para eso, contáctanos vía mail o teléfono para que podamos coordinar una visita. Eso te ayudará a tener un proceso de mudanza más ordenado y menos estresante.
- Involucra a tus hijos y cuéntales todo lo que sucederá, para que no tengan ansiedad y así, su transición al nuevo hogar y/o país, sea más fácil y tranquila.